skip to main | skip to sidebar

RESCATE

de Maria Mc Cormick

Catalogo Botones (haga doble click sobre la imagen para abrirlo)

Open publication - Free publishing - More botones

Catalogo Yerba Mate Y Te (haga doble clic en la imagen para abrirlo)

Open publication - Free publishing - More joyeria.

Catalogo Tejidos (haga doble click en la imagen para abrirlo)

Open publication - Free publishing - More crochet

Catalogo Yerba Mate y Te (haga doble click en la imagen para abrirlo)


Open publication - Free publishing - More alpaca

. Foto Tatiana Parcero Collar Bicentenario de la Bandera Argentina.


. Envio UK
. Primavera 2010

. Escarapela Imperdible
. BICENTENARIO

. Degradee



. Negro

. Marron

. Caramelos
. Foto de Tatiana Parcero para TimeOut 2010


. Trabado turquesa y rojo


. Caramelos corto


. Clásico Arcoiris largo


. Clásico Arcoiris


. Trabado Colorinche


. Trabado Largo arcoiris
. Tatiana Parcero para RESCATE


. Trabado Colorinche
. Colores


. Corto Azulino


. Beige y Dorado


. Grises


. Clásico Arcoiris por Tatiana Parcero


. Rojo Degradé


. Azul Degradé


. Trabado Largo ocres


. Trabado Largo Violetas
Home
Subscribe to: Posts (Atom)

Mail

  • rescate.mariamc@gmail.com.ar

RESCATE

Re-usar lo abandonado
Recobrar lo olvidado
Reubicar cosas
Retomarlas

Rescatar lo descartado.
Recuerda un mundo donde el trabajo tomaba tiempo y prestancia
Revive los momentos y los objetos de la infancia
Respira un aire de cambio y modernidad
Rescata una nueva técnica a partir de lo olvidado
Reutiliza lo que la norma ha llamado desperdicio
Reordena los colores a partir de la belleza
Reparte la idea de generar objetos únicos
Revitaliza los valores perdidos
Reivindica la artesanía
Recupera el tiempo
Recuerda el pasado
Rescata el arte...

gracias Vanessa Alanis Fuentes Oliver.



Nota Inhabitat UK

Nota Inhabitat UK

Nota Victoria Bernardez 2018

¿Como empieza Rescate?

Rescate empieza antes de llamarse así. Desde muy pequeña prensaba flores con diarios y las coleccionaba, pelaba y pintaba ramas de colores, juntaba frutas y las convertía en dulces….En la playa juntaba piedras, vidrios pulidos, caracoles para hacer collares. Siempre con el animo de transformar y conservar lo que estaba a mi alrededor. Empecé a tejer con mi abuela y me fascinaba ver como un hilo se convertía en un objeto absolutamente diferente con solo trenzarlo. En la adolescencia compraba ropa usada, una costumbre que mantengo hasta hoy en día, siempre imaginándome a quien había pertenecido esa prenda, sintiendo la suavidad del tiempo pasado sobre ella. Luego cuando tuve que equipar mi primer casa empecé a juntar partes de muebles de la calle y combinarlos entre si o agregarles partes nuevas, me sorprendía lo hermosos que quedaban. Me gusta el carácter que tiene un objeto usado, el misterio que encierra. Rescate forma parte de esta costumbre de jugar con cosas viejas.

¿De donde son los materiales recuperados que usas en Rescate?

Mi padre tiene una fábrica de estopa que, no se si tan casualmente, recicla ropa vieja para transformarla en un objeto de uso muy simple. En este proceso se arrancan los botones y se descartan. Desde pequeña jugaba con ellos, me imaginaba de que ropa habían salido, los ordenaba por tamaño, por forma, por color. No recuerdo bien como volví a este hábito de adulta. Empecé en el 2003 a hacer pequeños cuadros con puertas y marcos que encontraba en la calle y a juntarlos con palitos chinos, corchos, pedazos de circuitos electrónicos, etc. Me impresionaba como cosas comunes al juntarse pueden transformarse en algo muy bello. Luego los botones viejos me volvieron a interesar. Los empecé a enhebrar y vi que una pieza de plástico gastada al verla de canto parecía algo natural, parecían piedras. La sutileza de los colores que da el paso del tiempo en los objetos me conmueve. Hice una serie de collares y mis amigos comenzaron a pedírmelos. Una amiga se los mostró a Martin Churba y él se mostró interesado y me los pidió para vender en su local. Algo que para mi era un pasatiempo se transformó lentamente en un proyecto más serio.

¿Cuál es el espíritu de Rescate?

Mi idea sobre Rescate no es solo recuperar materiales sino técnicas, costumbres, valores. Mis productos combinan materiales de deshecho con otros nuevos. Mi idea sobre Rescate es tomar una pieza común y transformarla en algo valioso. Por ejemplo, diseñe una escarapela hecha con un alfiler de gancho y canutillos comunes. Quedo un objeto muy simple pero lindo, que pone en valor una parte de nuestros símbolos nacionales.

Cuando fui madre sentí que no quería volver a un trabajo de ocho horas diarias compartiendo muy poco tiempo con ellos. Decidí pausar mi profesión de Arquitecta y darme la oportunidad de trabajar en mi casa. Uno de los lemas de Rescate es “madres que trabajan en su casa y niños que jugando aprenden a trabajar” Arme una pequeña comunidad con madres que estaban cerca mío y funciono muy bien. Yo les daba una parte del proceso del objeto que podían hacer en su casa tranquilas con sus hijos incluso ayudándolas.

¿Tus productos tienen menor valor por ser reciclados?

Cuando yo empecé no era muy común usar cosas que habían pasado al desecho. En general la gente pensaba que eso los hacia más baratos. En mi caso hay productos que tienen mucha mano de obra. Yo recibo los botones en una bolsa con un pedazo todavía cosido de su ropa, los separo por tamaño, por color, por forma y los tiño. Luego los enhebro, los cierro con un botones de plata y una funda de cuero. Todo está hecho a mano. Cada uno es diferente. Tengo otra línea de joyería hecha en cera perdida. Recojo hojas y flores, las encero y las fundo en distintos metales. Esta línea no es reciclada pero si rescatada. Me gusta pensar que son inmortalizadas. Rescate para mi es más amplio, trato de poner en valor no solo cosas sino técnicas. También re-use vendas que son de segunda mezclas con descarte textil para tejer al crochet.

¿Pensás que más diseñadores podrían recuperar cosas sin perder el valor de sus productos?

Creo que utilizar productos re-usados pasa por la sensibilidad de cada artista. También veo que hay mucha aprobación, no solo en el arte sino también en la industria. Hay empresas que comenzaron a reciclar partes de su producción en los últimos quince años. Seguramente antes sucedía pero no le otorgaba valor al producto como ahora.

¿En que otras transformaciones de este tipo participas o te gustaría participar?

Admiro mucho a Manu Lozano, el creador de la Fundación Sí. Trabaje poco con ellos pero me basto para ver como están rescatando a muchísima gente en una situación marginal. Me gustaría mucho colaborar con ellos. Las nuevas generaciones tienen mucho más conciencia y eso es muy positivo. Rescate para mi es más amplio que una marca.


Entrevista de Rescate para Victoria Bernardez. 2018

LIFE Interiors & antiques boutique

LIFE Interiors & antiques boutique
Bath, UK

Tienda de Las Marias

Tienda de Las Marias

Konex!

Konex!

Nota Ohlala! julio 2010

MUCHA MUJER

por Denisse Destefano, foto Sol Levinas para Ohlala julio 2010

María McCormick

Profesión: Arquitecta

Fecha de Nacimiento: 20 de Marzo 1974

Que esta Haciendo: Dirige RESCATE que emplea a madres en el armado de accesorios con materiales recuperados.

María McCormick puso de ella en el emprendimiento que fundo: la pasión por recuperar lo abandonado, la necesidad de revitalizar los valores y la idea de dar una oportunidad a otras personas a través de la artesanía.

Rescate empezó como un hobby. Cuando María volvía a la noche , disfrutaba armando cuadros con materiales recuperados, aprovechando los botones que desechaba la fabrica de estopa de su padre. Era 2003 y todavía seguía trabajando como arquitecta.

Pasaron unos años, su hija menor cumplió tres y el mayor ya tenía cinco. María decidió dejar de correr atrás del trabajo para dedicar mas tiempo a sus hijos. Abandono la arquitectura con la intención de tomar un año sabático, que ya se extendió a cuatro. Con el tiempo libre descubrió un oficio y también, una manera de ayudar.

María se preocupa por subrayar que no es un proyecto a beneficio, sino una empresa que da trabajo a madres que valoran quedarse en su casa cuidando a sus hijos. Rescate es hoy un proyecto autofinanciado que tiene como producto collares y otros accesorios hechos a partir de materiales reciclados, rescatados. Cada collar es único y tiene entre 300 y 600 botones de diferentes tamaños, tipos y colores. Por el momento, las trabajadoras son tres madres y una abuela que tiene a cargo el cuidado de sus nietos. Una de ellas es soltera y artesana, y Rescate es su segundo trabajo. María les enseña el oficio en un pequeño taller que tiene en su casa. Ellas se llevan el trabajo y reciben un pago por pieza. De cuando en cuando, las mujeres se reúnen y se instalan en la cocina, a veces con sus hijos que jugando aprenden a trabajar.

La idea de Rescate también es recuperar oficios y valores como la identidad argentina. Una de las primeras piezas que María diseño en el 2002, fue la “Escarapela Imperdible”, hecha con un alfiler de gancho de acero y cuentas de vidrio celestes y blancas.

“Siempre fui medio cartonera y me burlaban”, confiesa. Varios de los muebles de su casa fueron creadas con partes encontradas en la calle por ella y su marido, también arquitecto.

Esta es una costumbre que heredo de su padre, que tiene el habito de comprar ropa vieja. Padre e hija son fanáticos de los mercados de pulgas y las ferias de antigüedades.

De el también recibió el espíritu emprendedor que la llevo a participar en el programa de Junior Achievment en quinto año del secundario. A esa pasión y talento, María sumo su interés por la joyería. Estudio con Diana Pinhasi y Juan Vellavsky, ganador del premio a Mejor Joyero en la feria Puro diseño del año pasado. También curso un año de la carrera de Indumentaria en la UBA y completo su preparación con un curso de capacitación para emprendedores en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas.

Fue recién entonces cuando registro su marca y Rescate nació oficialmente. Al principio, María vendía sus productos a amigos y conocidos. Hoy sus collares están en cinco locales de Palermo, caballitos y Abasto, además de la Tienda de Diseño Konex, y esta considerando ala posibilidad de ofrecerlos en el exterior.

También tiene lo que ella llama “amigos emisarios”: diseña piezas inspiradas en una personalidad que ella admira y se las hace llegar por amigos en común. La primera creación fue para Julieta Venegas. En la lista también están Narda Leppes, Juana Molina, Tatiana Parcero, Maitena y la arquitecta anglo-iraqui Zaha Hadig.

María siempre esta evolucionando. Recientemente armo unos collares hechos con cadenas cromadas, de las que usan las cortinas Roller e imanes. Las descubrió entre los materiales sobrantes de una obra que estaba llevando adelante su marido. Enseguida se puso en contacto con Rielamericano e hizo un convenio para comprar el descarte. Ahora esta por lanzar una línea que incluye diferentes géneros, retazos de fundas, tejidos de su madre y hasta botones del los guardapolvos rescatados.

También cocina y por supuesto se lleva bien con el medio ambiente. Separa los cartones, papeles, diarios, plásticos, botellas para los cartoneros y educa a sus hijos según ese pensamiento. Rescate tiene un largo porvenir trazado. La idea de su fundadora es, si la demanda lo permite, ampliar el negocio a la producción de muebles y bolsos con retazos de cuero. Pero para cambiar de escala y dar así una oportunidad a mas gente, necesitara primero de un espacio, que es lo que no sobra en su casa.

calculamos

calculamos
mariamc

Nota para Joyaonda

Nota para Joyaonda
Gracias Mattea!

Trabajamos

Trabajamos
mariamc

Prensa

https://issuu.com/rescate/docs/catalogo_prensa

dobleMdesign

dobleMdesign
Emma Balch

Gracias Emma Balch!

TUESDAY, 9 NOVEMBER 2010

Recover, recycle, rework - Rescate!

It was really inspiring to spend this afternoon at the home of Maria McCormick, the designer behind Rescate, and whose button necklaces will be in my handpicked collection. As well as the necklaces, which are made from discarded buttons which she collects from a factory owned by her father, Maria has endless other projects on the go.


Maria is like a squirrel, hiding away all sorts of treasures in her house, ready to take out and re-use at some point. She has boxes and baskets and empty drinks bottles now filled with things she's found on the street, or no longer has use for (like the tops of drinks bottles) and a scraps of fabrics and materials from a friend's shoe business and another factory owned by her father.

As we sipped jasmine green tea and she pulled out bags, and placemats and hair accessories, all projects she's experimenting with at the moment. I had an idea to have her make a chandelier using buttons, so with a friend she's known since she was five years old and who now reworks old lamps, they're playing with ideas and making a sample. I saw the work in progress today and I absolutely love how it's turning out. Watch this space!

Sadly I forgot to take my camera as I'd love to have snapped her in situ, surrounded by memorabilia, collectibles, street junk, art books, musical instruments, inumerable containers and big, leafy green plants. Maria represents so much of what I love about this country: the creativity, the resourcefulness, the courage of Argentines to experiment and try and make their own way doing the things they enjoy the most.

Tómas.mas.Rescate

Tómas.mas.Rescate

Modelos

"Contra la orientación, la estabilidad, el conocimiento,
la seguridad....
Desorientación, inestabilidad, asombro.
Más vale ciento volando que pájaro en mano."

Escritos Eduardo Chillida

Anni Albers

Anni Albers
Arandelas

Imprimimos

Imprimimos
mariamc

Pensamos

Pensamos
mariamc

Concurso Dahl Rocha - Univ. Di Tella

Concurso Dahl Rocha - Univ. Di Tella
Segundo Premio

Concurso Joyas de Pelicula - Puro Diseño

Concurso Joyas de Pelicula - Puro Diseño
Ciudad de Deus

Concurso joyas de Pelicula - Panel 2

Concurso joyas de Pelicula - Panel 2
Ciudad de Deus

Concurso Easy te Inspira

Concurso Easy    te Inspira
Seleccionado

Concurso Museo Constantini

Concurso Museo Constantini
 

Colores

Colores